Skip to main content

Carrito

¿Sabías que una buena nutrición con DHA está asociado al rendimiento escolar de los niños y jóvenes? El Doctor en Nutrición Experto en Ácidos Grasos Rodrigo Valenzuela, nos cuenta los hallazgos de una investigación realizada en Chile que mostró la asociación del DHA con el rendimiento en la prueba de selección universitaria PSU.

 

La grasa constituye una gran parte del tejido cerebral humano y la buena grasa Omega-3 DHA representa un importante porcentaje de la grasa en el cerebro. Así como el calcio es esencial para desarrollar huesos fuertes, el cerebro necesita DHA para un desarrollo óptimo.

Doctor en Nutrición Experto en Ácidos Grasos Rodrigo Valenzuela Báez. Profesor Asociado (Jornada Completa). Departamento de Nutrición. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Nutricionista. Magister en Nutrición y Alimentos. Doctor en Nutrición y Alimentos. Línea Principal de Investigación: Los Lípidos (Aceites y Grasas) en la Alimentación, Nutrición y Salud. 76 publicaciones científicas y 10 capítulos de libros.

En Enero del 2018 se publicaron los primeros resultados de un estudio  del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile que buscaba determinar cuáles son las variables que afectan en el rendimiento en la prueba PSU. El Doctor Valenzuela nos resume así los principales resultados:

“El contexto que teníamos como marco para esta investigación eran estudios desarrollados en Inglaterra y algunas que hemos hecho en Chile que muestran que el DHA es un ácido graso clave en el desarrollo del cerebro, “ afirmó el Doctor Valenzuela.  “En la nutrición de los primeros 1000 días (9 meses de gestación más 2 primeros años de vida) si este ácido graso se aporta en cantidades suficientes, se ha visto que en el largo plazo, estos niños tienen un mejor rendimiento escolar, tienen una mayor capacidad de sociabilización con otros niños, tienen mejor capacidad de aprendizaje en lectura y en lenguaje, y son niños menos agresivos. Mostrando a su vez que niños que tienen bajo rendimiento escolar mostraban bajo DHA en sangre.

Por lo tanto hay una asociación previa hasta los 12 años, pero no teníamos información para saber que pasaba a los 18 años.

Hicimos una muestra de jóvenes, hombres y mujeres que rindieron la prueba PSU el año 2013,  seleccionando a los que obtuvieron altos puntajes versus los que obtuvieron bajos puntajes.

El estudio se basó en jóvenes que rindieron la PSU y se midieron varios factores, entre ellos el nivel de DHA en la sangre.

La PSU se dio en el transcurso del mes de Noviembre y los puntajes apenas salieron se seleccionaron e inmediatamente se les tomó a los jóvenes muestras de sangre, con las cuáles se observó el siguiente resultado.”

Los hombres y mujeres con altos puntajes en la PSU en lenguaje y matemáticas tienen altos niveles de DHA en sangre muy superiores a los jóvenes que obtuvieron bajo puntaje en la PSU.

“Los jóvenes con bajo puntaje en la PSU bordeaban los 0,40 unidades de DHA en sangre mientras que los de alto puntaje en la PSU estaban sobre los 2,4 unidades de DHA en sangre.”

Este estudio demostró que los jóvenes con alto puntaje en la PSU consumían mayor cantidad de DHA.

¿Cuál fue el principal hallazgo de este estudio?

“Si bien en una investigación de este tipo hay otros factores (familiares, nivel socioeconómico, etc) que también pueden estar influyendo en los resultados que los jóvenes obtienen en su prueba, lo sorprendente en este estudio es que la probabilidad, el valor estadístico del DHA es muy alto. Es decir, cada vez que baja el DHA,  implica una reducción importante en el puntaje de la PSU.

¿Por qué se produce esta diferencia de DHA entre unos y otros?

“A los jóvenes se les hicieron encuestas alimentarias y estos resultados se publicarán más adelante. A los jóvenes que les va bien en la PSU tienen mayor ingesta de DHA a través de pescados y mariscos, versus los jóvenes con bajo puntaje donde prácticamente no existe el consumo de pescados grasos, que es la principal fuente de DHA.”

 

A los jóvenes que les va bien en la PSU tienen mayor ingesta de DHA.

Doctor Rodrigo Valenzuela.

 

Aunque hay otros factores que influyen, el consumo de DHA fue clave en los buenos resultados en la prueba PSU.

 

Si la alimentación es deficitaria para captar DHA, ¿Qué rol juega la suplementación de DHA?

“Este estudio mostró el rol de DHA en jóvenes hasta los 18 años. Si ya habíamos conocido lo que ocurría con niños hasta 12 años,  lo que permiten estos hallazgos es extender la importancia de este nutriente para el cerebro a un segmento mayor.

En cuarto medio muchos estudiantes hacen preuniversitario, entonces están con una demanda intelectual mucho más grande, ahí se justifica aún más el consumo de DHA.  Sin embargo, la recomendación sería que los jóvenes que están en enseñanza media, no sólo en cuarto medio, que presentan problemas en el rendimiento escolar, problemas de conducta, problemas con los padres, con los profesores, sí o sí hay tengan alto consumo de DHA a través del consumo de pescados grasos y si no es así,  recurrir a la suplementación.

Las Claves de la suplementación

Esta suplementación debe ser constante y permanente porque cuando se suspende, los efectos empiezan a decaer, los beneficios empiezan a desaparecer. ¿Por qué? Porque la dieta prácticamente no aporta DHA.”

¿Cuánto DHA deben consumir los estudiantes?

“Consumiendo 600mg de DHA al día por 6 meses, muestra mejoras en el rendimiento escolar sobre todo en niños con bajo rendimiento escolar.”

 

El Doctor Valenzuela enfatiza que el Omega 3 DHA que se consuma debe ser de muy buena calidad.

¿Qué debemos tener en cuenta en cuanto al suplemento de DHA que se debe consumir?

“Hay una primera variable que se debe tener en cuenta cuando se elige, que es el precio. Todos los suplementos que se venden en farmacias que son baratos tienen muy poco DHA: 40, 30, 50mg cuando mucho, pero no tienen las concentraciones que se ha demostrado tienen los efectos. Por lo tanto comprar eso, es botar la plata.

La otra consideración que se publicó en USA y que es tremendamente importante, es que muchos de estos suplementos son de mala calidad, están oxidados, están rancios, tienen alta presencia de metales pesados, por lo tanto no solo no hay efectos en la salud  sino que pueden ser dañinos para la salud.

Por lo tanto es clave buscar productos que tengan altas dosis de EPA y DHA por cápsula, desarrollados con alta tecnología que garantice su pureza, que tenga certificaciones independientes que garanticen esta concentración y pureza. Qué vengan en envases que los protejan para mantener su calidad.”

¿Cuáles son las características de un buen Omega 3?

“Que el suplemento aporte concentraciones altas de EPA y DHA, que tenga certificación que nos garantice que está libre de contaminantes y oxidación, un envase que lo proteja de la luz y una buena calidad de fabricación.”

Referencias: Docosahexaenoic acid levels in erythrocytes and their association with the University Selection  Test Outcomes in Chile.

 

 

 

 

Si la alimentación es deficitaria para captar DHA, ¿Qué rol juega la suplementación de DHA?

“Este estudio mostró el rol de DHA en jóvenes hasta los 18 años. Si ya habíamos conocido lo que ocurría con niños hasta 12 años,  lo que permiten estos hallazgos es extender la importancia de este nutriente para el cerebro a un segmento mayor.

En cuarto medio muchos estudiantes hacen preuniversitario, entonces están con una demanda intelectual mucho más grande, ahí se justifica aún más el consumo de DHA.  Sin embargo, la recomendación sería que los jóvenes que están en enseñanza media, no sólo en cuarto medio, que presentan problemas en el rendimiento escolar, problemas de conducta, problemas con los padres, con los profesores, sí o sí hay tengan alto consumo de DHA a través del consumo de pescados grasos y si no es así,  recurrir a la suplementación.

Las Claves de la suplementación

Esta suplementación debe ser constante y permanente porque cuando se suspende, los efectos empiezan a decaer, los beneficios empiezan a desaparecer. ¿Por qué? Porque la dieta prácticamente no aporta DHA.”

¿Cuánto DHA deben consumir los estudiantes?

“Consumiendo 600mg de DHA al día por 6 meses, muestra mejoras en el rendimiento escolar sobre todo en niños con bajo rendimiento escolar.”

 

El Doctor Valenzuela enfatiza que el Omega 3 DHA que se consuma debe ser de muy buena calidad.

¿Qué debemos tener en cuenta en cuanto al suplemento de DHA que se debe consumir?

“Hay una primera variable que se debe tener en cuenta cuando se elige, que es el precio. Todos los suplementos que se venden en farmacias que son baratos tienen muy poco DHA: 40, 30, 50mg cuando mucho, pero no tienen las concentraciones que se ha demostrado tienen los efectos. Por lo tanto comprar eso, es botar la plata.

La otra consideración que se publicó en USA y que es tremendamente importante, es que muchos de estos suplementos son de mala calidad, están oxidados, están rancios, tienen alta presencia de metales pesados, por lo tanto no solo no hay efectos en la salud  sino que pueden ser dañinos para la salud.

Por lo tanto es clave buscar productos que tengan altas dosis de EPA y DHA por cápsula, desarrollados con alta tecnología que garantice su pureza, que tenga certificaciones independientes que garanticen esta concentración y pureza. Qué vengan en envases que los protejan para mantener su calidad.”

¿Cuáles son las características de un buen Omega 3?

“Que el suplemento aporte concentraciones altas de EPA y DHA, que tenga certificación que nos garantice que está libre de contaminantes y oxidación, un envase que lo proteja de la luz y una buena calidad de fabricación.”

Referencias: Docosahexaenoic acid levels in erythrocytes and their association with the University Selection  Test Outcomes in Chile.

 

 

 

 

Omega 3
2022-09-06

Anchoveta, un pez pequeño y rico en Omega 3

El consumo de pescado proporciona una fuente saludable de proteínas, es relativamente bajo en colesterol y además proporciona ácidos grasos omega-3 funcionales como el EPA y el DHA.  En este marco, son ampliamente conocidos los beneficios de estos alimentos. Sin embargo, las personas que comen pescado deben sopesar los beneficios…
Omega 3Omega UP Destacados
2018-08-06

Beneficios del Omega 3 en deportistas de alto rendimiento

Son varios los estudios que demuestran que el consumo de Omega 3 en la dieta, especialmente el EPA y DHA de fuente marina, resulta clave para aumentar el rendimiento físico de los deportistas amateur y profesionales.
Omega 3 protección corazónOmega 3
2021-08-20

¿Cómo Impacta el Omega 3 en la Protección de tu Corazón?

El rol clave de la alimentación Indicaciones básicas para prevenir los riesgos cardiovasculares son la disminución del consumo de sal, azúcar, cereales no integrales, grasas saturadas y trans y el incremento en el consumo de alimentos de baja densidad energética, ricos en antioxidantes, así como de productos del mar, especialmente…
tiktok-1