Cuando hablamos de la salud de nuestros huesos, el debate se centra en la necesidad o no de ingerir calcio y en qué cantidad. Sin embargo, existen otros hábitos y alimentos más allá de los lácteos que contribuyen a su salud y buen estado que acá te contamos.
Con el paso del tiempo es normal que nuestro cuerpo no responda de manera idéntica a que cuando éramos más jóvenes. No obstante, nuestro estilo de vida influye directamente en nuestra salud futura y existen algunos hábitos que dañan los huesos sin que nos demos cuenta.
Hábitos para practicar:
- Practica deportes orientados al peso como la musculación, el senderismo o el baile. La falta de ejercicio favorece el desarrollo de fracturas en cadera, por lo que es bueno mantener una actividad física.
- Controla tus niveles de vitamina D, necesaria para la absorción del calcio. Se encuentra en los pescados pequeños, en la mantequilla y los huevos.
- Consume vitamina K, presente en las verduras verdes; acelgas, brócoli, espinacas y lechuga.
- No abuses del café, ya que la cafeína incrementa la deposición del calcio en la orina.
- Despídete de las bebidas o gasesos. Varios estudios los relacionan con un desequilibrio entre los niveles de fósforo y calcio en el cuerpo.
- Evita el alcohol. Su consumo en exceso favorece las caídas y fractura de huesos, y también daña el proceso de curación de un hueso.
- Según un estudio publicado en el Journal Evidence-Based-Medicine, no dormir bien daña la salud de los huesos y la médula ósea.
- Bájate de los tacones. Un estudio de la revista Arthritis Care & Research sugiere que las mujeres jóvenes que usan tacones altos frecuentemente son 67% más propensas a experimentar dolor y dificultad para caminar.