Skip to main content

Carrito

Prebióticos y probióticos: ¿cuáles son los beneficios de consumirlos? La respuesta está en los billones de microorganismos que habitan nuestro intestino conocidos como “microbiota intestinal”. Tanto los prebióticos como los probióticos juegan un rol clave promoviendo la salud del intestino.

Un intestino sano es sinónimo de vida saludable, no solo por su impacto en el sistema digestivo, sino también por nuestro sistema inmune. ¿Sabías que más del 80% de la actividad de nuestro sistema defensivo reside en el intestino?

El rol que juegan los prebióticos y los probióticos en nuestro intestino

Los probióticos son microorganismos, bacterias buenas. Su función principal es estimular el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas presentes en nuestra microbiota. Así se favorece el equilibrio de las diversas cepas que la conforman.

Por otro lado los prebióticos son un tipo de fibra vegetal (hidratos de carbono)  que el organismo no puede digerir.  Son fermentados en el tracto gastrointestinal y utilizados como “alimento” para las bacterias intestinales. Entonces, podemos decir que los prebióticos son el alimento de los probióticos.

Prebióticos y Probióticos: Juntos son mucho más que dos

La combinación de probióticos y prebióticos es la mejor alternativa para asegurar el equilibrio de nuestra microbiota intestinal. Esta armonía puede romperse debido a muchos factores como los siguientes:

  • Una alimentación poco sana
  • El estrés.
  • La toma de antibióticos.
  • Cambios de hábitos alimenticios por viajes u otros.
  • La contaminación ambiental.
  • Enfermedades

De esta manera, se puede disminuir el tamaño de sus colonias. También se pierden algunas cepas muy importantes. Esto altera su equilibrio y afecta el normal funcionamiento de nuestro organismo.

Son múltiples los beneficios que nos aportan los prebióticos y probióticos:

  • Estimulan el sistema inmunológico.
  • Impiden la proliferación de bacterias patógenas
  • Restablece el pH del intestino.
  • Mejoran la digestión.
  • Regulan el tránsito intestinal y alivian el estreñimiento.
  • Favorecen la absorción del calcio.
  • Potencian la actividad de las enzimas del colon.
  • Ayudan a eliminar sustancias tóxicas.
  • Favorecen la digestión y metabolismo de algunos nutrientes esenciales.

¿Se puede obtener prebióticos y probióticos solo de los alimentos?

Probablemente no, y te explicamos por qué:

Los Prebióticos en Alimentos:

Los prebióticos que son fibras no digeribles. Los podemos encontrar de manera natural en muchos alimentos. Pero, para conseguir el efecto es necesario tomar de forma diaria al menos 1,5 gramos de  prebióticos. Algunos ejemplos son: verduras como la cebolla, alcachofa, espárragos y puerros. También en frutas: en especial los plátanos. En cereales integrales, concretamente el trigo integral, la avena. Y en las legumbres y frutos secos.

No todas las fibras tienen actividad prebiótica

Solo ciertas fibras especiales contribuyen con el mantenimiento y proliferación de las bacterias beneficiosas. Por otro lado, 1,5 gramos diarios es algo elevado. Por lo que quizás para algunas personas, podría ser difícil alcanzar esta cifra solo con los alimentos que integran su dieta. 

Los Probióticos en Alimentos:

Algunas de las mejores fuentes de alimentos probióticos son los alimentos fermentados, (como yogurt, queso, kefir, chucrut, kimchi, Kombucha). Aunque no todos los alimentos fermentados contienen cultivos vivos y activos de estas bacterias beneficiosas.

Los probióticos tienen distintas especies de cepas y se miden en unidades formadoras de colonias (UFC) o colonias bacterianas. Las UFC indican viabilidad (que llegan vivas a los intestinos) o fuerza. Tanto las cepas como los UFC son importantes porque cuando se trata de obtener los resultados que buscamos.  Necesitamos poder tomar un probiótico cuyo tipo y cantidad esté basado en investigación. Esto garantiza que se está recibiendo cepas y cantidades que han demostrado ser efectivas.

Por ejemplo, si come una porción de yogur o un kéfir, no necesariamente se sabe qué cepas contiene o cuántos millones de UFC contiene. En general estos alimentos no lo indican en su etiqueta. Por último, y muy importante, no se sabe si estas cepas llegan vivas a nuestros intestinos. Si no llegan vivas, no se obtienen los beneficios. 

Por lo tanto, nuestra dieta no siempre garantiza el aporte adecuado de estos componentes. Se recomienda hacer todo lo posible para incluir alimentos nutritivos que contengan prebióticos y probióticos en la dieta. Aunque no se sepa exactamente qué tipo y cuántos de estos organismos y fibra se está consumiento.

Es clave elegir un suplemento prebiótico y probiótico que garantice su calidad, seguridad y eficacia. De esta forma se asegura de que se está obteniendo suficientes de estos nutrientes. Así se mantiene o restablece el equilibrio de nuestra microbiota intestinal. Y por tanto, podemos recibir los múltiples beneficios nos entrega.

¡Así promovemos la salud de nuestro intestino y fortalecemos nuestro sistema inmune!

La Familia ProBiotix te entrega Prebióticos y Probióticos de máxima calidad para apoyar a tu Sistema Inmune y Sistema Digestivo.

  • Desarrollado en EE.UU.
  • Cepas con respaldo científico que entregan confianza.
  • Único con Certificación Canadiense IPRO que respalda su contenido, concentración, viabilidad, pureza y seguridad.
  • Cepas ácido y bilis resistente.
  • Cepas con alto nivel de adherencia a mucosa intestinal.
  • Cápsulas de origen vegetal, apto para veganos.
  • No utiliza organismos genéticamente modificados (NON-GMO).
  • No contiene soja.
  • Libre de lactosa.
  • No contiene proteína de la leche (caseína).
  • Libre de gluten.
  • Sin preservantes.

La información contenida respecto a todos nuestros productos naturales no busca promover su consumo con intención de curar, diagnosticar ni prevenir patologías ni enfermedades y no sustituye el asesoramiento de un profesional de la salud cuando se requiere.

Probióticos para la pielProbióticos
2022-01-03

Probióticos para la piel

¿Cuál es la importancia de los probióticos para la piel? En la actualidad, ha cobrado relevancia entender la relación que tiene la piel con el intestino. En ese escenario, el rol que jugarían los probióticos en la piel, ya que son actores centrales para mantener el equilibrio de la llamada…
Prebióticos y ProbióticosProbióticos
2021-09-06

¿Por qué tomar Prebióticos y Probióticos? ¿Cuáles son los beneficios?

Prebióticos y probióticos: ¿cuáles son los beneficios de consumirlos? La respuesta está en los billones de microorganismos que habitan nuestro intestino conocidos como “microbiota intestinal”. Tanto los prebióticos como los probióticos juegan un rol clave promoviendo la salud del intestino. Un intestino sano es sinónimo de vida saludable, no solo…