Skip to main content

Carrito

Ya tenemos una nueva etiqueta para la comida: superalimentos ¿Te suenan? Se trata de productos tildados de supercomida por su alta concentración de propiedades beneficiosas que aporta a nuestra salud. Por lo general, tienen en común altos aportes de nutrientes como Omega 3, fósforo, sodio, ácido fólico, Vitamina C, antioxidantes y elevado nivel de fibra. Y de todos, las semillas son las reinas indiscutidas.

Las semillas se han incorporado a nuestra mesa por muchos motivos. El primero es, sin duda, por sus excelentes propiedades, y el segundo por su buena aceptación en el mundo gourmet ( aportan buen sabor, buena textura a los platos y decoran) y el tercero, porque son altamente saciantes. De todas, estas son nuestras favoritas.

  • Semillas de chía: Poseen antioxidantes, Omega-3 y fibra, ayudan a mantener la masa muscular y mantienen a raya el peso e hidratan.
  • Semillas de Sésamo: Las más conocidas y populares, inhiben la absorción del colesterol y evitan la retención de líquidos.
  • Semillas de calabaza: Ideales para ensaladas o carpaccios, favorecen el sueño y tienen propiedades depurativas.
  • Semillas de Quinoa: Ricas en hierro, calcio, magnesio, vitaminas, proteínas, aminoácidos. Es la gran estrella por estos días y se come y prepara como si fuera arroz.
  • Semillas de Amapola: Son muy decorativas, se usan en pastelería y tienen propiedades relajantes.
  • Semillas de Lino: Son excelentes contra el estreñimiento, ideales para acompañar una ensalada o un batido natural de frutas.
Sin categoría
2023-03-20

Omega 3 en los niños: El impacto del DHA

El DHA en los niños, adolescentes y jóvenes Preparándonos para iniciar el segundo semestre de estudios, en este blog hablaremos de como el Omega 3 en niños, específicamente el DHA, es una opción natural para complementar la nutrición, que ha demostrado sus beneficios en el desarrollo y funcionamiento cerebral, apoyando…
Omega 3
2023-03-06

El DHA en adultos: tus recuerdos siempre en tu memoria

La memoria adulta   La pérdida de memoria -o memoria episódica- en la adultez puede ser causada por varios factores, incluyendo el envejecimiento normal, el estrés, la falta de sueño, enfermedades médicas, trastornos psicológicos, el consumo de drogas o alcohol, entre otros. A medida que envejecemos, es común experimentar ciertos…