Ya tenemos una nueva etiqueta para la comida: superalimentos ¿Te suenan? Se trata de productos tildados de supercomida por su alta concentración de propiedades beneficiosas que aporta a nuestra salud. Por lo general, tienen en común altos aportes de nutrientes como Omega 3, fósforo, sodio, ácido fólico, Vitamina C, antioxidantes y elevado nivel de fibra. Y de todos, las semillas son las reinas indiscutidas.
Las semillas se han incorporado a nuestra mesa por muchos motivos. El primero es, sin duda, por sus excelentes propiedades, y el segundo por su buena aceptación en el mundo gourmet ( aportan buen sabor, buena textura a los platos y decoran) y el tercero, porque son altamente saciantes. De todas, estas son nuestras favoritas.
- Semillas de chía: Poseen antioxidantes, Omega-3 y fibra, ayudan a mantener la masa muscular y mantienen a raya el peso e hidratan.
- Semillas de Sésamo: Las más conocidas y populares, inhiben la absorción del colesterol y evitan la retención de líquidos.
- Semillas de calabaza: Ideales para ensaladas o carpaccios, favorecen el sueño y tienen propiedades depurativas.
- Semillas de Quinoa: Ricas en hierro, calcio, magnesio, vitaminas, proteínas, aminoácidos. Es la gran estrella por estos días y se come y prepara como si fuera arroz.
- Semillas de Amapola: Son muy decorativas, se usan en pastelería y tienen propiedades relajantes.
- Semillas de Lino: Son excelentes contra el estreñimiento, ideales para acompañar una ensalada o un batido natural de frutas.

¿Por qué debería suplementar mi alimentación con Colágeno, Calcio, Vitamina D y minerales?
